DIARIO DE DOBLE ENTRADA DE DIANA VELASCO
|
Lado
izquierdo:
Resumen
objetivo y
Puntos
sobresalientes
|
Lado
derecho:
Reflexiones
subjetivas
|
|
1. Ficha bibliográfica completa:
Tesouro Cid, Montserrat y Puiggali Allepuz, Juan,
2007, Las Comunidades Virtuales y de Conocimiento en el Ámbito Educativo,
Pixel-Bit: revista de medios y comunicación, ISSN 1133-8482, Nº 28, páginas
99-110.
|
|
|
2. Resumen completo de lectura:
Las nuevas tecnologías propician cambios en relación
al individuo con el tiempo y el espacio.
La Internet es un conjunto de comunidades virtuales donde aspectos
como el aprendizaje, trabajo y ocio se transforman radicalmente.
La tecnología educativa ha pasado por significativos
procesos de evolución. En los 50´s se establecen las taxonomías de objetivos;
en los 60´s se incorporan hallazgos de
la psicología cognitiva; en los 70´s se opta por la indagación del sentido
clásico de la tecnología; a principio de los 90´s las posibilidades de
interacción se amplían gracias a medios como correos electrónicos.
La colaboración de los usuarios es elemental en el
éxito de comunidades virtuales, surgen en distintos ámbitos profesionales y
en determinadas circunstancias generan conexiones fuertes ligadas a objetivos
concretos.
Todos los miembros deben actuar entre ellos
planteando temas de discusión, con
roles intercambiables la enseñanza y el aprendizaje producen en el contexto
de comunicación entre tutor y alumno
un medio que potencia el conocimiento.
Lo anterior mencionado representa un significativo
cambio en lo que generalmente se conoce de los roles como los del Profesor que ahora es un mediador, el estudiante con fuerte motivación para
formarse y espacios donde se
documenta e intercambia información.
|
Su opinión sobre el contenido general de la lectura:
1. Impresión general.
Estoy de acuerdo con el artículo pues
la educación es un proceso dinámico en el cual los docentes tenemos la
obligación de mantenernos actualizados en la materia de nuestra especialidad
así como en el uso de las herramientas tecnológicas, pues esto ayuda a que
los estudiantes participen más del proceso de aprendizaje.
2. ¿De qué manera se relaciona con sus
experiencias, creencias, filosofía y conocimientos?
En mi caso particular creo en la
utilización de las TICs como parte del proceso de aprendizaje, pues esto
permite que exista una interacción entre los estudiantes y el profesor más
allá de las aulas. Este tipo de relación virtual permite que se derrumben las
barreras de comunicación entre el docente y los estudiantes, lo que muchas
veces permite que el estudiante pueda solicitar aclaraciones al profesor en
la medida que desarrolla las asignaciones.
3. Sus ideas, ¿han cambiado o han sido
confirmadas?
Con la lectura de este artículo puedo
aseverar que mis ideas han sido confirmadas y afianzadas. Por lo que me ha
motivado a buscar nuevas manera de implementar las TICs en mi labor como
docente.
|
|
3. Cinco (5) citas interesantes,
importantes para usted o que más le han llamado la atención de la lectura
La implantación de nuevas tecnologías y sistemas de
documentación multimedia no involucra únicamente nuevas formas de intercambio
informativo, nuevos sistemas e interfaces y recuperación de información, sino
que abre además la posibilidad de nuevas modalidades de intercambio
comunicativo.
Las comunidades educativas emprenden a finales de
esta década (80´s) un proceso de
reformas a los curriculums escolares con el fin de adecuarlos a nuevas
demandas sociales.
Con la aparición de nuevas tecnologías informáticas,
entre ellas la Internet, se ha permitido acercar a las personas entre ellas y
formar comunidades llamadas virtuales.
Otro aspecto importante en el diseño es la
funcionalidad. Se deben diseñar páginas bien estructuradas en las que el
usuario localice rápidamente el servicio que desea porque será la única
manera en la que se sienta cómodo y comience a generar el sentimiento de
comunidad.
La gran diferencia entre la enseñanza tradicional
(presencial) y virtual, es que cambia el medio de comunicación.
|
Razones por las que las considera
interesantes, importantes o que le han llamado la atención (las cinco (5)
deben ser para cada cita):
1. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con
cada punto?
2. ¿Le ha impresionado o sorprendido?
3. ¿Le ha motivado a indagar más sobre el
tema?
4. ¿Sabe usted si existen posiciones
antagónicas con las del autor?
5. ¿De qué manera cambió su visión sobre
este tema?
1.
Estoy de acuerdo; me ha impresionado; sí me ha motivado; no; me ha motivado a
incorporar más las tecnologías en mi práctica docente.
2.
Estoy de acuerdo; no me ha sorprendido; sí; no; se corroboró mi posición de
que la educación es un proceso dinámico que debe hacer uso de las
herramientas con que se cuente.
3.
Estoy de acuerdo; no me impresionado; no me ha motivado; no; esto solo afirma
mi consideraciones sobre las ventajas del uso apropiado de la www.
4.
Estoy de acuerdo; me ha impresionado; me ha motivado; no; considero que
debemos dominar las herramientas tecnológica de manera que podamos mostrarle
a los alumnos que el uso de la misma facilita la comunicación y por ende el
proceso de adquirir los conocimientos.
5.
Estoy de acuerdo; me impresionado; me ha motivado; no; estoy completamente de
acuerdo con que en estos tiempos debemos presentar a los estudiantes un
modelo diferente al tradicional donde el forme parte activa y no como fuimos
instruidos nosotros en las escuelas (en el método tradicional).
|
|
4. Una pregunta
Se debe aplicar el uso de tecnologías en todos los
centros de educación?
|
1. ¿Por qué es importante para usted esta
pregunta?
Estas herramientas tecnológicas deben
ser accesible a todos los estudiantes de nuestro país, pues es la única
manera de acortar la brecha tecnológica que actualmente existe en Panamá.
2. ¿Cuáles son las implicaciones de la
pregunta que usted se hace?
Tiene implicaciones políticas, pues
depende de la voluntad política de los mandatarios de nuestro país.
|
|
5.
Cada
uno de los cuatro (4) aspectos que contempla esta guía se calificará con 25
puntos. El diario debe presentarse en un máximo de dos páginas. Es decir
anverso y reverso de una hoja.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario